Estrategias para transitar hacia trayectorias más sustentables
Preguntas:
- ¿Cómo abordar la incertidumbre en el diseño de instrumentos de planificación para la sustentabilidad?
- ¿Cómo superar las barreras que se enfrentan al buscar promover una investigación más integrada y colaborativa?
- ¿Cómo lograr la articulación entre distintas disciplinas, teóricas y metodologías en la investigación sobre sustentabilidad?
- ¿Cómo superar los retos conceptuales y metodológicos en la práctica de la inter y transdisciplina?
- ¿Qué cambios culturales (éticos, normativos, institucionales), de gobernanza y económicos se requieren para fomentar la sustentabilidad desde una perspectiva basada en el conocimiento, latecnología y/o el conocimiento del buen vivir de grupos originarios?
- ¿Cómo abordar desde los procesos educativos escolarizados la urgencia de la acción colectiva para enfrentar la crsisi socio-ambiental y la construcción de sustentabilidad?
Temas:
- Gobernanza, poder, políticas públicas y ciudadanía ambiental
- Experiencias de respuesta a condiciones de crisis socio-ambiental y construcción de alternativas para la sustentabilidad
- Fortalecimiento y creación de capacidades para la sustentabilidad
- Innovación, conocimiento y tecnología para la sustentabilidad
- Procesos de educación para la sustentabilidad en contextos escolarizados y no escolarizados
- Cultura(s) y sustentabilidad(es)
- Dinámicas psicosociales vinculadas a la sustentabilidad
- Activismos sociales para la construcción de respuestas frente a crisis socio-ambientales y construcción de sustentabilidad.