• congresosustentabilidades@unam.mx
  • Morelia, Michoacán, México

Crisis socio-ambiental contemporánea

Preguntas:

  1. ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a la desigualdad socio-ambiental y a la crisis socio-ambiental nacional, regional y global?
  2. ¿Qué ejemplos paradigmáticos de conflictos socio-ambientales y movimientos de defensa ambiental existen en México?
  3. ¿Qué tanto se garantiza el cumplimiento de los derechos fundamentales vinculados con aspectos socio-ambientales, y qué desafíos existen para su plena exigibilidad?
  4. ¿Cuáles son las inequidades de género en la crisis socio-ambientales y qué expriencias de respuesta frente a ellas se presentan? 
  5. ¿Cuáles son los límites materiales y socio-ambientales actuales y cuáles son sus implicaciones para la sustentabilidad?
  6. ¿Cómo se subjetiva la crisis socio-ambiental y la sustentabilidad en diversos contextos, uno de éstos el educativo?

Temas:

  1. Desigualdad socio-ambiental.
  2. Conflictos socio-ambientales y movimientos de defensa ambiental.
  3. Justicia socio-ambiental y derecho vinculados a aspectos socio-ambiental.
  4. Crisis socio-ambiental y género.
  5. Distintas dimensiones de la crisis socio-ambiental contemporánea: cambio climático, crisis de la biodiversidad, contaminación, cambio de uso de suelo, crisis del agua.
  6. Límites materiales y socio-ambientales.