Presentaciones Orales
04 – Octubre (9:00 a 10:30)
Simp 1 | Auditorio | ID | Título | Primer Autor |
166 | Resiliencia socio-ecológica a nivel hogar: un caso de estudio en la costa de Oaxaca. | Cristina González Quintero | ||
113 | Evaluación de sustentabilidad en socio-ecosistemas complejos: actualización de la herramienta didáctica “MESMIS interactivo” | Carlos González Esquivel | ||
54 | Modelado espacio-temporal de la carga de nutrientes en la subcuenca del río Cupatitzio. | Verónica Molina Rodríguez | ||
84 | Ecotecnologías como alternativa de mitigación y adaptación ante el cambio climático en comunidades rurales de Michoacán | Cesar Ricardo Arias Navarrete | ||
131 | Estímulo fiscal a la cosecha de agua, como mecanismo para aminorar la vulnerabilidad hídrica | Margarita Palomino Guerrero | ||
51 | Ecología Política del Agua en México: La justicia hídrica y ambiental desde los movimientos sociales | Patricia Avila Garcia | ||
24 | Desigualdades socioespaciales en zonas metropolitanas: Dinámicas y servicios socioambientales en áreas verdes. | Mónica Ribeiro Palacios |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 2 | Salón A | 182 | Contexto socioambiental en la Sierra de Tapalpa, Jalisco | Gabriela Yail Gutiérrez Estrada |
139 | Un abordaje transdisciplinario de la problemática socioambiental en una cuenca en occidente de México | Diego José Subercaseaux Ugarte | ||
87 | El pago por servicios ambientales como política turística sostenible en Sierra Occidental, Jalisco, México | Juan Antonio Salcedo Segura | ||
150 | Propuesta teorico-metodologica para estudiar a los sistemas socioecológicos | María de Jesús Ordoñez Diaz | ||
70 | Estacionalidad del bosque templado del NW michoacano a partir de series de LAI (2014-2021) | Omar Champo-Jiménez | ||
78 | Explicando las decisiones de los productores ganaderos en Hopelchén 2018-2021 | Alicia Espinoza | ||
26 | Espacios verdes, agua y sostenibilidad urbana: el caso de la REPSA en Ciudad de México | Marcelo Gabriel Canteiro Hernández |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 3 | Salón B | 12 | La sostenibilidad como indicador ambiental de las dietas | Lisouli Pérez-Torres |
165 | Sistemas agroalimentarios locales. La dimensión agroecológica de la gobernanza territorial como instrumento para la sustentabilidad | Gerardo Torres Salcido | ||
67 | Evaluación regional del servicio ecosistémico hidrológico subterráneo a partir de un análisis local | Landy Carolina Orozco-Uribe | ||
194 | Bioeconomía para la construcción de sustentabilidades en México y Latinoamérica | Francisco Almonacid Buenrostro | ||
122 | Producción agroforestal en el paisaje biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco | Noé Castellanos | ||
53 | ¿Cómo afecta la sequía a la ocupación agrícola mexicana? | Karla Arlae Sánchez Guijosa | ||
39 | Monitoreo de Medios de Vida Sustentables (MVS) y Resiliencia de las Empresas Comunitaria de Conservación (ECC) de la cuenca Copalita Zimatán Huatulco, Oaxaca México | Jimena Deschamps Lomeli |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 4 | Salón HA | 155 | Migración y capital social: desigualdades y acción colectiva en torno a la apropiación y el gobierno de bienes comunes | Mauricio Pablo Cervantes Salas |
110 | Problemáticas socio ambientales y desafíos para la sustentabilidad en Tenancingo, Estado de México | Sergio Garcés | ||
40 | Prácticas biosociales, ambientales y económicas de las mujeres del golfo de california ante la crisis socioambiental. Etnografía de las mareas rojas | Nuria Jiménez García | ||
62 | La apropiación social de los parques barriales de CDMX. Urbanismo táctico para la sostenibilidad | Raymundo Sánchez Villavicencio | ||
13 | Concepto de Sustentabilidad. Revisión Crítica de Enfoques | David Orlando Ramirez Naranjo | ||
137 | Paradigma del desarrollo, ruralidad y crisis socioambiental en América Latina | Roberto Alejandro Márquez Dominguez | ||
73 | Mapeando las iniciativas para la ganadería sustentable en el estado de Jalisco | Jovanka Spiric |
04 – Octubre (15:30 a 17:00)
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 5 | Salón B | 14 | La fatalidad de lo absurdo | Genaro Isaías Flores Paredes |
56 | Evaluación de sustentabilidad del Modelo Comunitario de Producción de Aguacate en Zitácuaro, Mich. | María Isabel Ramírez | ||
172 | Semana de la sustentabilidad del maguey – mezcal, abordando impactos socio ambientales de esta industria | Guadalupe Yesenia Hernández Márquez | ||
15 | Tula, sistema socioecológico y vulnerabilidad energética territorial | Luis Raul Perez Herrera | ||
82 | La expresión de las lógicas de manejo en los espacios verdes privados | Ana Karen Ortiz Asbun | ||
196 | Transversalización de la sustentabilidad en contextos universitarios, a partir de la articulación de sus funciones sustantivas | Ariadna Tercero Pérez | ||
37 | Depredación inmobiliaria: De como la naturaleza se vuelve mercancía, el caso de El Tángano, Querétaro. |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 6 | Salón HA | 65 | El análisis de desarrollo institucional para estudiar ANP no decretadas: caso Sierra 7 Gotas en Culiacán | Jose Pablo Salas Soto |
32 | Empoderamiento para el desarrollo sostenible: el caso de los agricultores | Ismael Arce Estrada. | ||
126 | Análisis de Ciclo de Vida en pequeñas cadenas agroindustriales: Mezcal tradicional en Michoacán. | Cesar Rodrigo Ruiz Camou. | ||
143 | Habitar el Periurbano Bajo la Mirada de la Gestión Social. | Ma. Luisa Melgoza del Ángel. | ||
142 | Vínculos entre biodiversidad, servicios ecosistémicos y el bienestar de las comunidades de Churumuco, Michoacán | Brenda Medina Calderón | ||
160 | Estrategias de comunicación socioambiental para una cultura de la sustentabilidad universitaria | Kaela Judith Olvera Rodríguez | ||
Libre |
05 – Octubre (09:00 a 10:30)
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 7 | Auditorio | 115 | ¿Cómo mejorar la sustentabilidad socioambiental? El caso de la cuenca del río Usumacinta | Edgar J. González |
38 | Hacia un indicador agregado en el IDH: Indicador de sustentabilidad armónica | Esteban Salinas García | ||
91 | Redes alimentarias alternativas: un acercamiento desde la ciudad de México | Irene Sofía Espinosa Bonifaz | ||
145 | Evaluación del impacto socioambiental del programa federal “sembrando vida” en nahuatzen y sevina | Lic. Maria Guadalupe Zavala Valencia | ||
138 | Causa y efecto del impacto de los contaminantes en el ambiente, el caso del uso de agro insumos y el cambio climático | Tair Dolores Terán Guerrero | ||
74 | Cartografía de las parcelas de aguacate en Michoacán a partir de imágenes Sentinel-2 (2019-2020) | María Luisa España-Boquera | ||
151 | Patrones espaciales de la oferta de múltiples servicios ecosistémicos y de la biodiversidad en una frontera agrícola tropical | Aline Pingarroni |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 8 | Salón A | 90 | Operacionalización de un marco conceptual global para los entornos alimentarios urbanos en México | Ana Luisa Reyes-Puente |
117 | Manejo ancestral del fuego en la región de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca: una visión hacia la sostenibilidad | Erika Garduño-Mendoza | ||
97 | Marco Metodológico para Transitar a la Vivienda Ecotecnológica Básica | BELEN OLAYA GARCIA | ||
191 | El Charco del Ingenio A.C. Transformaciones del modelo de conservación y su diálogo con actores externos | Saúl Domínguez Gómez | ||
180 | Política y ciudadanía ambiental: El caso de la producción de agave azul en Jalisco | Erick Cantillo Sánchez | ||
119 | capacidades locales de adaptación al cambio climático para el co-diseño de sistemas alimentarios sostenibles | Mabel Sánchez Matías | ||
169 | Las alternativas económicas frente al cambio climático. Hacia una economía circular popular y solidaria. | Carlos León Salazar |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 9 | Salón B | 102 | Diagnóstico en sistemas totonacos de producción de vainilla a través de dos marcos de sustentabilidad | Alejandra Sánchez Ramírez |
125 | Complejidades Agrorurales Emergentes y Sustentabilidad en México Occidental: Aproximación desde la Transdisciplinariedad | Diego Subercaseaux Ugarte | ||
106 | El seminario transdisciplinario como una estrategia de educación para la sustentabilidad | Irama Núñez | ||
132 | Parques Lineales y Ciclovías en la Ciudad de México: Bienes Comunes Urbanos y Sostenibilidad en el Sur Global | Simone Buratti | ||
129 | Diseño y coherencia institucional para la sustentabilidad universitaria: el caso de la Universidad Veracruzana | José Antonio Pensado Fernández | ||
158 | Diseño y sistemas complejos. Aproximaciones conceptuales y metodológicas para abordar la sustentabilidad | Christian Chávez López | ||
33 | Retos epistémicos y económicos ligados a los fundamentos del desarrollo sostenible | Gerardo Morales Jasso |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 10 | Salón HA | 89 | Diseño de un sistema de indicadores para la evaluar la sustentabilidad de los sistemas socioecológicos asociados al Programa Sembrando Vida | Adriana Lizzette Luna Nieves |
96 | Efecto de la gobernanza sobre la sostenibilidad forestal en Corral de Piedra, Estado de México | J. Luis Villarreal Ávila | ||
20 | Cuidar para sostener: Encuentros entre el cuidado y la sustentabilidad | Marla Arce Pimienta | ||
160 | Estrategias de comunicación socioambiental para una cultura de la sustentabilidad universitaria | Karla Judith Olvera Rodríguez | ||
50 | Urbanización neoliberal, devastación hídrica y conflicto socioambiental: el caso de la ciudad de Morelia, Michoacán | Patricia Ávila García | ||
57 | La expansión tequilera en el occidente de México: Estudio en la Ciénega de Jalisco | Adriana Hernández García | ||
58 | Análisis del sistema socioambiental del cultivo de aguacate en la Meseta Purépecha como un problema perverso | Alfonso de la Vega |
05 – Octubre (12:00 a 14:10)
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 11 | Salón HA | Libre |
06 – Octubre (9:00 a 10:30)
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 12 | Auditorio | 23 | Study of local energy needs: management strategy for the construction of sustainable rural energy systems | Luis Bernardo López Sosa |
93 | Pasar de la teoría a la acción. El reto de reducir una tonelada de CO2-eq en 15 días | Carla Patricia Galán Guevara | ||
41 | Alternativas agroecológicas para impulsar un sistema alimentario sustentable en México | Marta Astier | ||
120 | Ganadería regenerativa en Veracruz | Herminio Ramírez López | ||
101 | Turismo comunitario y decrecimiento: refortalecimiento de los medios de vida locales | Eduardo García Frapolli | ||
134 | Laboratorio Transdisciplinario de Innovación Socio-ecológica para la ganadería sostenible en Los Tuxtlas, Veracruz | Karina Boege | ||
22 | Percepción multisectorial en la transformación hacia sistemas de producción pecuarios sostenibles. | Marisol Martínez Bautista |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 13 | Salón A | 157 | Aportaciones para fortalecer la seguridad y sustentabilidad alimentaria desde las universidades. Experiencias en la UNAM. | Ayari G. Pasquier Merino |
111 | Efecto de un taller de Psicología ambiental en la Implicación proambiental de estudiantes universitarios | Angélica Daniela Orozco Rosales | ||
63 | Explorando aportes para la formación Integral desde la Coordinación para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana | Ariadna Tercero Pérez | ||
99 | Diseño en la industria de la construcción. Aprovechamiento de recursos forestales basado en economía circular. | Alejandro Rodea Chávez | ||
105 | Prácticas de campo como agente de cambio hacia la sustentabilidad entre estudiantes de la LiSA | Alexis Fernando Guerrero Sánchez | ||
201 | Caminos y senderos; bienes comunes en un sistema socioecológico periurbano de la Ciudad de México. | Nicolás Álvarez Icaza Ramírez | ||
52 | Las significaciones culturales del bienestar en los procesos organizativos de sostenibilidad socio-cultural | Anabel Pinedo |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 14 | Salón B | 141 | Retos y oportunidades de la Educación para la Sustentabilidad ante los Nuevos Libros de texto | Heberto Ferreira Medina |
121 | La economía del comportamiento en el manejo adecuado y suficiente de residuos generados en la zona rural de Villaflores, Chiapas | Dulce María Argüello Dávila | ||
147 | Desarrollo sustentable en la franja costera del municipio de Paraíso, Tabasco | Juan Carlos Romero Gil | ||
30 | Aguas residuales en la periurbanidad latinoamericana: tendencias y desafíos desde una revisión sistemática de literatura | Javier Guzmán Sánchez | ||
19 | Crisis socioambiental como acelerador de cambio. Sustentabilidad y valor en la producción vitivinícola | Maria del Carmen Salas Quesada | ||
21 | Derechos humanos y medio ambiente en México: herramienta clave para transitar hacia la sustentabilidad | Monserrat Vidal Álvarez | ||
69 | La ambientalización curricular como enfoque pedagógico transversal para construir universidades más sustentables. | Marijose Casares González |
ID | Título | Primer Autor | ||
Simp 15 | Salón HA | 161 | La dimensión política de la gestión ambiental periurbana, retos y estrategias para la sustentabilidad | Anahí Olmos Rodríguez |
135 | Efecto de una política agropecuaria en la deforestación de una región del Estado de Chiapas | Andrés Piña Garduño | ||
154 | Valoración espacial de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos percibidos por comunidades locales | Arturo Alcazar | ||
35 | Control de variables en la destilación de resina, especie coniferas, para la eficiencia energética. | Josué Velázquez | ||
86 | Contribuciones del periurbano a las soberanías alimentarias de una ciudad intermedia mexicana: Morelia, Michoacán, México | Karla Guzmán Fernández | ||
81 | Talleres lúdicos dirigidos a infancias, para el desarrollo humano y la sustentabilidad, caso de Amazcala CIVIS: | Melissa Campos Sánchez | ||
156 | Recuperación del pastizal nativo del norte de Zacatecas mediante soluciones basadas en naturaleza | Felipe Ramírez Ruíz de Velasco |